Verificación Estado de México

Verificación Vehicular Estado de México 2025
Es frecuente que en el Estado de México se te pida que lleves a cabo la verificación vehicular, pues es un requisito muy importante. Pero surge la gran pregunta: ¿qué es la verificación? ¿Cómo llevar a cabo la verificación? ¿Cuáles son las condiciones para llevar a cabo la verificación? No te preocupes, pues enseguida vamos a proporcionarte toda la información que necesitas sobre la verificación en el Estado de México.
¿Qué es la verificación en el Estado de México y para qué sirve?
La verificación de vehículos en el Estado de México es un procedimiento que es necesario realizar y que analiza las emisiones contaminantes de los automóviles para garantizar que se apeguen a los límites establecidos. Su objetivo es disminuir la contaminación del medio ambiente y optimizar la calidad del aire, así como ser un requisito para transitar sin limitaciones y prevenir sanciones.
La finalidad de la verificación vehicular consiste en cuantificar y supervisar las emisiones contaminantes de los automóviles que funcionan con gasolina, diésel, gas u otros combustibles, asegurando que se cumpla la ley para prevenir sanciones e inmovilizaciones. Asimismo, al conservar los vehículos en condiciones óptimas, fomenta la salud ambiental, lo que ayuda a tener un aire más limpio y apoya iniciativas como el Hoy No Circula mediante la entrega de hologramas con base en el grado de emisiones. Además, proporciona ventajas al ciudadano, como la libre circulación y la posibilidad de evitar sanciones, así como un incremento en el valor de reventa del vehículo si se tiene un historial de verificación positivo.
Calendario Verificación Estado de México
Como anteriormente te comentamos la verificación se debe de hacer 2 veces al año, es por eso que te traemos el calendario del segundo semestre del año 2025:
| Engomado | Terminación de placas | Fecha de verificación Primer semestre | Fecha Límite para hacer la Verificación |
| Amarillo | 5 y 6 | Julio y Agosto | 30 de agosto |
| Rosa | 7 y 8 | Agosto y Septiembre | 30 de septiembre |
| Rojo | 3 y 4 | Septiembre y Octubre | 31 de octubre |
| Verde | 1 y 2 | Octubre y Noviembre | 29 de noviembre |
| Azul | 9 y 0 | Noviembre y Diciembre | 31 de diciembre |
¿Cómo realizar la Verificación Estado de México?
Ahora que conoces las fechas de la verificación para este segundo semestre del 2025, te indicamos los pasos que tienes que seguir para llevarlo a cabo con éxito:
- Consulta el mes en que debes hacer la verificación de tu vehículo.
- Programa tu cita en el Servicio de Registro de Citas para Verificación Vehicular.
- Llevar tu tarjeta de circulación e identificación oficial al Verificentro más próximo el día de tu cita.
- El personal llevará a cabo la revisión pertinente y, si todo está bien, te proporcionarán tu Constancia de Verificación Vehicular.
¿Cómo sacar tu cita de verificación?
Para realizar la cita de Verificación Estado de México es necesario que te registres en el Servicio de Registro de Citas de Verifiación Vehicular. Para este trámite vas a necesitar:
- Ingresa a la página del gobierno del Estado de México registra una cita.

- Selecciona la opción de Verificación Vehicular
- Mostrará 2 opciones: «Registro de cita para vehículos de servicio particular y carga» y «Registro de cita para vehículos con otro tipo de ser»

- Elige si quieres sacar una cita o si ya tienes agendada una
- Para agendar una cita necesitas capturar los datos solicitados por el portal
- Da click en siguiente y elige el verificentro más cercano de tu localidad
- ¡Eso sería todo! Has agendado tu cita para tu Verificación Estado de México

Documentación para la Verificación Estado de México
Para hacer la verificación en el Estado de México en 2025, requerirás: una identificación oficial, un recibo que confirme que pagaste la tenencia y el refrendo, una tarjeta de circulación vigente y la constancia del periodo anterior. Para los vehículos nuevos, es necesario presentar la factura o carta-factura. Si el vehículo fue sustituido, se necesita también el formato de alta de placas. Si se trata de un vehículo que ha cambiado de propietario hace poco, proporciona el formato correspondiente.
- Tarjeta de circulación que esté en vigor
- Identificación oficial en vigor: (Instituto Nacional de Estadística)
- Recibo de pago por tenencia y refrendo
- Comprobación de la constancia del período anterior
Sin embargo, los siguientes son documentos complementarios que podrían solicitarte:
- Para los vehículos nuevos: Factura o carta-factura.
- Para vehículos que han sido reemplazados: Formato de registro de placas
- Para automóviles seminuevos recién comprados: Formato para el cambio de dueño y/o la inscripción de matrículas
- Si pagas una sanción por verificación fuera de plazo: Recibo original del pago de la sanción
Es importante que tomes en cuenta los siguientes aspectos:
- Programa una cita por adelantado utilizando el portal oficial del Estado de México.
- Recuerda que no debes tener deudas pendientes; es importante que estés al día con tus pagos de tenencia, refrendos y, sobre todo, que no tengas multas o sanciones por ambulantaje sin pagar.
¿Cuáles son los costos de Verificación Estado de México en 2025?
En el Estado de México, los precios para verificar en 2025 dependen del holograma: $453 pesos para los Hologramas 1 y 2, $566 pesos para el Holograma 0 y $1,131 pesos para el Holograma 00. No hay un costo para verificar los hologramas exentos. Por ello, a continuación, te compartimos los costos actualizados hasta el 2025:
- Hologramas 1 y 2: $453
- Holograma 0: $566
- Holograma 00: $1,131
- Libre de: Sin costo alguno
El holograma de verificación es útil para determinar cuáles días tiene permitido transitar un vehículo.
Verificación Extemporánea
La verificación extemporánea corresponde a la verificación de vehículos fuera del lapso fijado por el Gobierno del Estado de México, lo que posibilita que los automovilistas la efectúen bajo ciertas condiciones sin ser sancionados.
Los casos que posibilitan la verificación extemporánea son:
- Accidente de tráfico.
- Reparación de la mecánica mayor, como el tren motriz o el motor.
- Recuperación después del robo del automóvil.
Si te encuentras en alguna de estas circunstancias, deberías entrar a la Ventanilla Electrónica Única del EDOMEX para enterarte de los requisitos concretos. Tras juntar los papeles requeridos y llenar el formulario, es necesario que vayas a la oficina de Atención al Público del Centro de Servicios Administrativos o de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica.

Requisitos para la Verificación Extemporánea Estado de México
En caso de un Siniestro
- Identificación oficial: Para verificar tu identidad.
- Tarjeta de circulación: Copia y original, o el documento que lo valide (por ejemplo, un permiso de circulación).
- Formato para pedir autorización de verificación extemporánea: Firmado y completamente requerido.
- Está disponible en el portal web del Gobierno del Estado de México.
- Papel de la compañía aseguradora: Emitido por tu aseguradora, que especifique el número de reporte o siniestro.
- Persistencia del taller: En original, únicamente si efectúas el procedimiento de manera presencial y señalas la fecha de entrada y salida del automotor.
Reparación de Mecánica Mayor
- Certificado de permanencia del taller: Tendrás que conseguir un documento del taller que detalle la fecha de entrada y salida del vehículo, así como la razón por la cual no fue posible circular para la verificación.
- Factura de la reparación: Se requiere la factura original de las refacciones o de la reparación que fueron imprescindibles y que evitaron que el vehículo se moviera por sí solo.
- Identificación oficial en vigor: Del dueño del vehículo (o del solicitante si no es el dueño), tal como la cédula de identidad o el pasaporte.
- Tarjeta de circulación en vigor: Deberá ser del Estado de México, en una copia que sea ampliada y fácil de leer.
- Última verificación constatada: El certificado de la última etapa que hayas comprobado.
Recuperación del vehículo robado
- Identificación oficial válida con fotografía del dueño del automóvil.
- Tarjeta de circulación en curso: y, si no está a nombre del solicitante, documentos que demuestren la tenencia legal (carta responsiva, contrato de compraventa, factura endosada, etc.).
- Carpeta de investigación: por hurto y el documento que permite la liberación o recuperación del automóvil, según las autoridades de la Ciudad de México.
Verificentros en el Estado de México
Los Verificentros se crearon para respaldar el programa de Verificación Vehicular, que tiene la función de supervisar las emisiones vehiculares en la Ciudad de México. Su propósito fundamental es apoyar el programa Hoy no Circula, que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) administra con el fin de limitar la circulación de vehículos y disminuir la contaminación.
Si deseas seleccionar un verificentro en el Estado de México, tienes que coordinar una cita por internet mediante la página web oficial del gobierno estatal, https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/, en la que tendrás la posibilidad de elegir el centro más apropiado para ti. El procedimiento consiste en acceder al sitio web, hacer clic en «Generar cita» y proporcionar los datos de tu vehículo para definir la fecha y la hora.
Verificación de autos nuevos en el Estado de México
Programa tu cita:
Para programar tu cita en un verificentro, entra al sitio web oficial del Gobierno del Estado de México: https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/.
Recopila la documentación:
- Factura o carta factura, con su respectiva copia.
- Tarjeta de circulación actualizada, tanto en copia como en original.
- Pasaporte, INE o licencia de conducir como identificación oficial.
- Recibo de pago por refrendo o tenencia, si corresponde.
Realiza el pago:
- En 2025, el holograma «00» cuesta $1,131 pesos y el pago se puede realizar en el verificentro. Se recomienda llevar dinero en efectivo, a pesar de que algunos aceptan tarjetas.
Visita el verificentro:
- En tu cita, entrega todos los documentos y realiza el proceso de verificación.
- Desde la fecha de facturación, solo tendrás 30 días naturales para cumplir con el plazo. Si te retrasas más allá de este plazo, tendrás que pagar una penalización.
- Si el coche pasa la verificación, recibirá el holograma «00», que le permite transitar por dos años sin requerir otra verificación.
- Los vehículos eléctricos están sujetos a un control constante. Los híbridos tienen una duración de 8 años y pueden renovarse.




